En medio de su visita junto a una
delegación Mapuche a la XI Sesión del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de
los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas en Ginebra, el werkén del Consejo de
Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, analizó la situación actual del pueblo
mapuche en nuestro país y la posibilidad de independizarse del Estado chileno.
El senador Huenchumilla ha
planteado la plurinacionalidad constitucional ¿Cuál es su opinión?
A mí me parece en términos
generales bien, como iniciativa. Sin embargo, hay cuestiones fundamentales que
no se tienen que tratar de una misma manera. Creo que están haciendo cosas
parecidas cuando no son parecidas, por ejemplo, el incluir el tema de la
autodeterminación en un proyecto de ley. Me parece que es una cuestión fuera de
lugar que produce confusión, porque el derecho de autodeterminación ya es un
derecho consagrado internacionalmente, y en ese sentido hay dos normas que lo
reconocen, de las cuales yo fui parte de la legislación del derecho
internacional por 20 años de mi vida. Esto no se debe discutir en el Congreso
chileno, lo que puede suceder al máximo es que el Congreso o el Estado de Chile
lo reconozcan. Pero al final, donde radica este derecho es el propio pueblo
mapuche.
Ustedes han estado trabajando en
esta idea de reivindicar y resaltar el derecho de la libre determinación ¿Esto
lleva a introducir la demanda mapuche en el Comité de Descolonización de la
ONU?
La descolonización puede ser una
vía. Yo he estado en el Comité varias veces tratando de ver si ésa es una ruta
o no, porque en definitiva el pueblo mapuche tiene que decidir mediante sus
instituciones cual es la ruta que va aplicar, si es la descolonización o el
derecho de autodeterminación.
En la descolonización, en
definitiva, entra a participar el colonizador en el proceso, sin embargo, en el
proceso de autodeterminación como derecho, lo definen los propios titulares de
ese derecho, los mapuches en este caso. Yo he estado involucrado en estos dos
procesos y hemos decidido tomar la ruta por la autodeterminación porque el
concepto de colonialismo que está en el comité es un concepto de colonialismo
de ultra mar y aquí lo que tenemos es un colonialismo interno a nivel de país
que tiene otras características.
En cualquiera de los escenarios,
¿su consideración personal es que el pueblo mapuche debería avanzar hacia un
proceso de independencia del estado nación chileno?
El derecho a la libre determinación
no establece un límite, puede ser como proceso de independencia o como proceso
el marco de la relación con el estado chileno o en el ámbito interno de los
estados. Hasta el momento no hay una práctica de cuál sería la manera, porque
en definitiva este derecho lo aplicaron los pueblos indígenas, en el caso
mapuche hasta 1881 con la pacificación de la Araucanía, posteriormente se
conculca y hoy el derecho internacional lo vuelve a reestablecer.
Entonces no hay una experiencia de
cómo sería la forma que podría tomar, pero nosotros queremos hacerlo en un
sentido amplio en el marco de la multilateralidad, en definitiva, formar un
gobierno y entrar a relacionarlos en el mundo multilateral, no es
intracomunidad, no es interno, no es para la Araucanía únicamente, ni para
Chile.
El Estado chileno es una
institución más con la que nos vamos a relacionar, por eso los mapuches estamos
desplegando una estrategia internacional, porque al momento que formemos un
gobierno en el sur de Chile tenemos que relacionarnos con el mundo
multilateral, y por eso estamos trabajando y relacionándonos con distintos
gobiernos del mundo para que ese gobierno mapuche sea reconocido en algún
momento formalmente.
Entonces, le parece una idea
posible la de la independencia…
Nos parece una idea totalmente
posible porque eso no está limitado en el derecho de libre determinación. El
pueblo mapuche es titular de ese derecho y la forma en que lo va implementar
depende de la capacidad orgánica y depende de la voluntad mapuche.
Solo para precisar el punto, ¿cuál
es su voluntad política y su deseo personal?
Mi deseo personal es formar un
gobierno y operar en el mundo multilateral como funcionan todos los gobiernos
en el mundo. Sin duda eso va a tener una gran complejidad para Chile, pero eso
es lo que viene y va a ser la gran noticia, y el gran hecho que vamos a
producir en el territorio mapuche formando un gobierno en algún momento. A eso
estoy dedicado, a disponer de una dotación de mapuches que actúen con
mentalidad y capacidad de gobernantes, porque no hay. Hasta el momento lo que
hay es que hemos sido objeto de un colonialismo, de una domesticación como
chilenos y debemos producir un proceso de descolonización.
¿Un gobierno independiente del
Estado chileno?
Un gobierno independiente del
estado chileno. El estatuto que adoptemos establecerá la forma de relacionarnos
con el Estado chileno. Solo la lectura del estatuto dirá como nos vamos a
relacionar, incluso con una institución establecida en el territorio mapuche.
¿Vamos a tener relación o no con el futuro gobernador regional, que hoy es el
intendente? ¿Cuál sería? Todas esas cuestiones serán parte del estatuto una vez
que entremos a diseñar el sistema de gobierno que queremos instaurar.
Hay otros asuntos relevantes que
son parte de la agenda que están trabajando allá. Por ejemplo, se supone que el
año 2019 Chile debe rendir un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la
ONU. Ahí, obviamente, la relación entre el Estado chileno y el pueblo mapuche
se vuelve fundamental. ¿En qué sentido están trabajando en esta importante
instancia?
Este informe que va a rendir el
Estado de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos va a ser público y tenemos
nosotros, como pueblo mapuche, la oportunidad de entregar nuestro propio
informe y comentar el del Estado, lo que va dar cuenta de las dos versiones, la
del Estado y la versión de los mapuches sobre la actual situación en materia de
derechos humanos. Por ejemplo, si hay cumplimiento o no de las normas
internacionales sobre derecho internacional, si se aplican o no aquellas que
están vigentes, si se aplica o no el convenio 169 o prácticamente se despliegan
esfuerzos para impedir su cumplimento.
En segundo lugar, Chile tiene
compromisos en materia medioambiental. Está la convención de Naciones Unidas
sobre cambio climático, está al Acuerdo de París, está el convenio de
diversidad biológica. Todo esto tiene referencia en los derechos de pueblos
indígenas y los mapuches revisaremos cómo se aplica en este contexto. Entonces
será una buena oportunidad para universalizar la situación mapuche para que los
casi 200 gobiernos del mundo, que conforman el consejo de Derechos Humanos
escuchen cual es la situación de los mapuches en Chile.
Va a ser una buena oportunidad
también para dialogar con el Gobierno, y esperamos que el gobierno actual asuma
una postura constructiva y podamos dialogar previamente, y no venir a
reproducir íntegramente las tensiones y controversias que hay en la Araucanía a
Ginebra. Pero tal como están las cosas pareciera que vamos a llegar a Ginebra
trasladando todas las tensiones y controversias que hay en Chile.
En ese contexto está también lo de
la Operación Huracán…
La Operación Huracán va ser un
punto en que Chile tiene que informar cómo se llevó la situación, porque es
grave. Posiblemente en el ámbito interno se politiza con este asunto, pero aquí
se tiene que ver como el estado de derecho operó prácticamente en contra de los
mapuches.
En definitiva, se vio involucrado
el poder ejecutivo liderado por la presidenta Bachelet en ese entonces, el
subsecretario Mahmud Aleuy, la institución de Carabineros, el Poder Judicial
que autorizaba la intercepción de comunicaciones, por ejemplo, mi teléfono fue
interceptado, la Fiscalía del Ministerio Público. Chile tiene que informar y no
puede venir a adjudicarle la responsabilidad a Alex Smith que dicen que es un
mitómano. No se le puede dar esa explicación al mundo.
Va ser una gran oportunidad para hablar
de la Operación Huracán. Asimismo vamos a hablar aquí, durante mi estadía en
Ginebra, sobre la necesidad de establecer una Comisión de Esclarecimiento
Histórico para la Araucanía. Una comisión que aborde desde el punto de vista
histórico lo que sucedió en la Araucanía, y no que cada gobierno establezca su
propio parámetro sobre la región y defina sus maneras. Para nosotros es
imprescindible saber la verdad de lo que sucedió y coincidentemente en la
agenda de expertos con los que voy a estar junto a una delegación de mapuches
se va a hablar de reparación e indemnización con los pueblos indígenas por el
daño causado. Para ello se debe conocer la verdad, y en ese sentido voy a hacer
una presentación sobre lo que sería la imprescindible necesidad de una Comisión
de Esclarecimiento Histórico en la Araucanía. Este tema yo lo he planteado al
gobierno de Bachelet y al nuevo gobierno del presidente Piñera, pero no he
tenido recepción y esperamos que ahora podamos interpelar al Estado de Chile
desde Ginebra para hablar nuestra situación en la Araucanía.
Esa comisión ¿Cómo debería estar
integrada? ¿Cómo la concibe?
Una comisión tiene que tener un
mandato claro y tiene que definir dos cosas: qué asunto va esclarecer y en
segundo lugar qué período, de la era colonial o republicana, y a nosotros nos
interesa evidentemente la era republicana. Es decir, cómo llegó el estado de
Chile al territorio mapuche y qué sucedió, cómo se vulneraron los derechos. Y
hay crímenes de lesa humanidad que se cometieron y no están prescritos,
entonces, son temas fundamentales que vamos a abordar en esa comisión y debe
ser por un mandato de Estado, con mandato en tiempo, con asuntos a esclarecer y
con personas que guíen su actuar en base a ese mandato y no en opiniones
personales o antojadizas como ocurre hasta el momento.
Para complementar lo que hemos
conversado, otro tema importante es la aplicación del convenio 169 OIT y en
particular en aquellos aspectos que cautelan la participación de los pueblos
indígenas en asuntos que les competen. Ahí Chile tiene una deuda grave, hay
muchos proyectos que se han tramitado y a pesar de que se impone la necesidad
de aplicarlo y consultar, no se ha hecho. ¿ Cuál es la posición de ustedes y de
qué modo advertirán sobre esto allá en Naciones Unidas?
Hay que señalar que el convenio
tiene 46 disposiciones y lamentablemente todos los gobiernos, el primero de
Piñera, el de Bachelet y el segundo del presidente Piñera han hecho gravitar el
convenio en dos asuntos, en consulta y en asunto de tierras. Han descuidado 44
derechos que están contenidos en ese convenio. Yo no sé cuál va ser el informe
de Chile, porque en definitiva no lo ha implementado, no tiene implementación
en educación intercultural, en medidas sustitutivas, en aplicación de las penas
que afectan a personas mapuches, no tiene asuntos de seguridad social, asuntos
de relaciones transfronterizas, no hay aplicación sobre sobre la ejecución y
planificación de los proyectos que se derivan del convenio, porque éste invita
al Estado, cuando entra en vigencia, a que se nombre una persona para ejecutar
los proyectos y en Chile no hay con quien hablar sobre el convenio.
En definitiva, el Estado de Chile
ha cumplido formalmente en adherir pero ha abandonado su aplicación y es por
eso que esta situación va ser muy controversial y coincidentemente se da con
este gobierno, pero el de la Nueva Mayoría omitió completamente la aplicación
del convenio. Entonces va ser una cuestión muy controversial porque yo no sé
cómo lo van a explicar, cual va ser la razón que van a dar. Y en las materias
donde lo han hecho, como en la consulta, han actuado dolosamente, han tratado
de disminuir su alcance, lo han convertido prácticamente en una manera distinta
de lo que es el consentimiento previo, libre, informado que deben otorgar los
pueblos indígenas en cada proyecto que afecta sus derechos. Prácticamente han
reducido la consulta a una encuesta, y eso lo hizo el gobierno de la Nueva
Mayoría, no el presidente Piñera. Fue la presidenta Bachelet.
En lo que respecta a los pueblos
indígenas el convenio 169 OIT ¿Es letra muerta?
Es casi letra muerta, no puedo
decir todo pero casi, porque han hecho desvirtuar el tema de la consulta y
además desviando su verdadero sentido. Pero sí, se podría aceptar como letra
muerta su aplicación, y se debe informar por qué ha sido letra muerta e
informar ante la OIT en este mandato el próximo año.
Fuente: Radio U. de Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante. gracias por comentar en Ndg