Acerca de mí

viernes, marzo 18, 2011

Carta abierta al gobierno a través del Intendente de la Araucania don Andres Molina Magofke


Nosotros los mapuche lafkenche hemos habitado desde siempre la zona costera desde el Golfo de Arauco al Sur y hemos venido desde distintos territorios: Arauco, Lebu, Cañete, Tirua, Carawe, Porma - Teodoro Schmidt,  Toltén, Budi,  Mewin, Curiñanco - Valdivia, San Juan de La Costa, Fresia, Maullín, Puerto Montt, Hornopiren, Chiloé a plantear al señor Intendente de La Región de La Araucanía, por ser la Región donde habita el mayor porcentaje de nuestras comunidades y a través de él transmitir al Gobierno de Sebastián Piñera, nuestra preocupación sobre el escaso avance en el proceso de solicitud de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios.


1.       CONTEXTO
Los Lafkenche constituimos una identidad territorial del pueblo mapuche y nos definimos como gente perteneciente al mar, que consideramos el mar o “lafken” como parte de nuestro ser, de nuestra cosmovisión y que sin esta vinculación y pertenencia dejamos de ser mapuche lafkenche, es decir, perdemos el sentido histórico-espiritual de nuestra identidad, lo que nos define y distingue “Cuentan nuestros abuelos que el mar, el cielo, los árboles, las piedras, los ríos, las aguas y la tierra han sido y serán nuestra fuente de vida”[1].

El Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios, ECMPO es una figura administrativa creada por la ley 20.249[2], ley que nace desde la demanda y propuesta de nuestras comunidades lafkenche de las regiones del Bíobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos para mitigar los efectos negativos que la aplicación de la Ley General de Pesca y Acuicultura generó en nuestro territorio lafkenche. Dicha ley provocó una serie de problemas al interior de nuestro territorio pues no reconoce las estructuras organizacionales propias ni la existencia de trabajadores del mar pertenecientes al pueblo mapuche; nos obligó a adoptar formas de organización ajenas a nuestra cultura, desarticulando la orgánica tradicional; privó a nuestras comunidades del acceso al mar y al uso de los recursos que ancestralmente hemos utilizado; en algunos lugares, aún impide la relación cotidiana que tenemos con el lafken privándonos del  sustento no sólo material, sino también espiritual; Privatizó el mar entre nosotros mismos provocado conflictos tanto intra como inter comunidades. En resumen, así como perdimos el acceso a la tierra, perdimos también el acceso al mar.

A partir de estos problemas, generamos una serie de acciones buscando una solución a esta realidad, lo que terminó con una iniciativa legal  elaborada desde nuestras comunidades, proceso único en la manera de elaborar leyes en este país.

Luego de este arduo trabajo, en donde costó mucho hacer entender a los técnicos del gobierno de turno nuestra visión integral sobre el lafken,  se aprueba por unanimidad la ley 20.249, cuyo espíritu es el reconocimiento de los derechos consuetudinarios que hemos hecho en él  desde tiempos inmemoriales.

2.       ¿QUE HA PASADO CON EL PROCESO DE APLICACIÓN DE NUESTRA LEY?
A partir de la fecha de promulgación de la ley, los lafkenche nos hemos organizado para hacer las solicitudes correspondientes, lo que no ha sido fácil, pues carecemos de recursos económicos y técnicos para recopilar todos los antecedentes que la ley exige para ello. Aún así, hemos ido avanzando para tratar de cumplir con toda la documentación que el reglamento de aplicación de la ley exige, y a la fecha se han ingresado 20 solicitudes las que se encuentran en distintas etapas de tramitación. A pesar de lo anterior nos hemos dado cuenta que el actuar de los servicios públicos ligados a la tramitación ha sido, en algunos casos, ilegal y arbitrario, demostrando un desconocimiento al principio, y a la fecha una evidente despreocupación de los técnicos y dirigentes políticos de la nueva administración por conocer esta normativa y su correcta aplicación.

Además de lo anterior, reclamamos lo siguiente:
1.       La Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA) está denegando las solicitudes que contienen espacios de ríos y lagos que han sido utilizados de forma consuetudinaria por nuestras comunidades, haciendo caso omiso de lo establecido en el art 2º de la Ley 20.249 y del concepto de  territorio reconocido en el Convenio 169, actuando de manera unilateral y excediendo sus facultades al pasar  por alto la propia ley.

2.       La Subsecretaría de Pesca ha obligado a agregar a la carpeta de solicitud, los estatutos de cada una de las comunidades solicitantes, aún cuando el art. 4º del Reglamento de aplicación no lo indica, burocratizando aún más el proceso.

3.       Los técnicos que forman parte de la institucionalidad, muestran desconocimiento y falta de interés por entender el espíritu y procedimientos de la ley, lo que se manifiesta en que piden información que no es de su competencia ni está al alcance de las comunidades construirla:  por ejemplo, mapas con la línea de más alta marea que es de conocimiento de la Subsecretaría de Marina y que ella misma debería proveer en forma interna.

4.       No tenemos espacios de participación en las Comisiones Regionales de Uso del Borde Costero ni nuestros intereses están plasmados en los respectivos mapas de zonificación.

5.       Las Comisiones Regionales de Uso del borde Costero no tienen procedimientos claros para pronunciarse sobre una solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios lo que nuevamente evidencia la despreocupación de parte de la institucionalidad.

6.       La institucionalidad del Estado ha caído en la ilegalidad al dejar que avancen solicitudes de concesiones marítimas estando en tramitación solicitudes de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios en el mismo lugar, cometiendo un grave atropello al derecho garantizado en el art. 10 de nuestra ley. Tal es el caso de Mehuín donde solicitudes hechas por la Empresa CELCO han sido sometidas a trámite habiendo solicitudes de nuestras comunidades ya ingresadas.

7.       Notamos un doble discurso político de la administración actual, pues mientras por un lado se habla de un Gobierno dispuesto y abierto al diálogo, por otra, a un año de solicitud de audiencias a los representantes de CONADI, MIDEPLAN, DEFENSA y SUBPESCA, para,  como Identidad Territorial Lafkenche, manifestarles nuestra preocupación por los problemas enfrentados por nuestras comunidades de base, no hemos tenido respuesta (se adjuntan copias), siendo usted el primero en recibirnos.

Como dirigentes, en el proceso de negociación de la ley con el Gobierno y Parlamento de todos los sectores políticos de la época, demostrado en la votación unánime que recibió la ley al momento de su aprobación, usamos como método el dialogo y la negociación permanente hasta cuando fue necesario y nos gustaría mantener el mismo espíritu, de tal forma que nuestras comunidades no se vean forzadas a usar la fuerza como método de comunicación con el gobierno de turno.

Dadas las situaciones señaladas reclamamos a través de usted, al Gobierno del señor Piñera, establezca un interlocutor valido y único para establecer una mesa de trabajo que permita ir resolviendo los problemas que estamos enfrentando en el proceso de aplicación de la Ley Lafkenche.  

Esperando una respuesta lo más pronto posible, saludan atentamente los representantes de:

·         Territorio Arauco
·         Territorio Lebu
·         Territorio Cañete
·         Territorio Tirua
·         Territorio Carawe
·         Territorio Porma - Teodoro Schmidt  
·         Territorio Toltén
·         Territorio Mewin
·         Territorio Curiñanco - Valdivia
·         Territorio San Juan de La Costa
·         Territorio Fresia
·         Territorio Maullín
·         Territorio Puerto Montt
·         Territorio Hornopiren
·         Territorio Chiloé
·         Territorio Budi


[1] Informativo de la Identidad Territorial lafkenche, Lafkenmapu 2005.
[2] Aprobada por unanimidad en Noviembre de 2007 y publicada en el Diario Oficial en Febrero de 2008. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante. gracias por comentar en Ndg

Disqus for Noticias de Galvarino